La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te tocará:
De todo hay en la viña del señor; sin embargo estos desafíos no serán impedimento para lograr tu misión: conectar con el candidato que llevas tiempo buscando.
En este artículo te compartiremos estrategias para atraer talento y errores que debes evitar a toda costa.
Elegir dónde publicar tus vacantes es tan importante como el contenido de la oferta misma.
Para seleccionar dónde publicar tus vacantes, debes pensar en dónde es más probable que tu candidato ideal esté buscando. Esto va a depender del tipo y nivel del puesto; el giro y la cultura de la empresa; la urgencia, presupuesto, ubicación y, por supuesto, el historial de efectividad.
Puedes optar por bolsas de empleo, redes sociales, universidades o referidos. Lo importante es hacerlo con una estrategia clara y enfocada.
Con OCC y Pandapé, puedes publicar en distintas fuentes de reclutamiento desde un mismo lugar y descubrir cuál es la que más candidatos de calidad te brinda. |
Conoce más sobre cómo seleccionar la fuente más efectiva para tus vacantes.
Este será el primer contacto con tu candidato y estamos seguros que no querrás iniciar con el pie izquierdo. Sigue estos 3 consejos:
Tu marca empleadora (o employer branding) es lo que la gente piensa sobre cómo es trabajar contigo. No puedes atraer a los mejores si no saben quién eres o si tienes una imagen poco atractiva como empleador.
Consolidar tu marca empleadora te ayudará a atraer talento, reducir gastos por contratación y, de paso, fidelizar tu talento actual.
Conoce las mejores prácticas para una marca empleadora irresistible.
Una evaluación inadecuada puede llevarte a descartar talento con alto potencial o a incorporar perfiles que no encajan con tu equipo.
Por ello, es fundamental aplicar evaluaciones técnicas que reflejen las tareas reales del puesto, junto con una evaluación del fit cultural que te permita identificar qué tan bien se ajusta la persona a los valores y dinámicas de la organización.
Detecta señales de que un candidato encajará (o no) en tu equipo.
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Es importante medir tus logros para saber qué acciones están dando frutos y cuáles no.
Indicadores como la tasa de rotación voluntaria, el tiempo de contratación o el Net Promoter Score (eNPS), te ayudarán a determinar si estás contratando a los candidatos correctos. Recuerda que no puedes mejorar lo que no mides, así que evalúa el impacto de tus acciones.
Con la escasez de talento calificado, hay errores que no te puedes dar el lujo de cometer. Para evitarlo, te compartimos algunos errores que pueden costarte la relación con tu candidato:
No solo es publicar tu vacante, hay un arduo trabajo detrás para que tu organización pueda captar al mejor talento y, aún más difícil, mantenerlo motivado contigo.
Conoce cómo mantener una percepción positiva de tu empresa ante candidatos y colaboradores, en nuestro ebook gratuito.