¿Cómo agilizar mi proceso de reclutamiento para no perder a mis candidatos?

¿Cómo agilizar mi proceso de reclutamiento para no perder a mis candidatos?

Hay dos verdades difíciles de leer: 

1. El talento especializado es escaso. 

2. Si dejas esperando a tu candidato ideal por mucho tiempo, es probable que alguien más lo contrate. 

Si ya te pasó más de una vez, ¡venimos a salvarte!

Optimizar tu proceso de contratación no solo evitará que candidatos lo abandonen, también te ayudará a: 

  • Reducir costos de contratación. 
  • Mejorar la experiencia de tu candidato. 
  • Fortalecer tu employer branding
  • Asegurar la continuidad de la operación.
  •  reducir el estrés de tu organización. 
  • Lograr tus KPI's. 

¿Cuánto debe durar un proceso de selección? 

Para tener un parámetro estimado de cuánto debe durar el proceso de selección ideal, desde los ojos de un candidato, dedicamos una edición del Termómetro Laboral, realizamos un sondeo a 1,511 trabajadores para conocer su opinión: 

• 53% dice que menos de una semana.
• 31% piensa que de una a dos semanas.
• 13% comenta que de dos a tres semanas.
• 3% opina que un mes o más. 

Para evitar perder candidatos talentosos a lo largo de un proceso complejo y caótico, te recomendamos seleccionar muy bien cuántas entrevistas tendrán, ya que...

• 65% piensa que con una o dos es suficiente.
• 22% comenta que tres o cuatro está bien.
• 10% opina que cinco o más no representa un problema.
• 2% dice que depende del puesto.
• 1% no está seguro 

¿Cómo agilizar el reclutamiento y reducir tiempo de contratación?

El orden es crucial. Delimitar los pasos de tus procesos de selección te ayudará a agilizar y mejorar la relación con tus candidatos. Te recomendamos segmentarlos por etapas y darles estructura a través de: 

Planeación y requisición de vacantes

Necesitas definir a quién estás buscando, ¿un desarrollador full stack especializado en Blockchain, un diseñador UX con conocimiento en accesibilidad? Platica con el área correspondiente para identificar sus necesidades. 

Para no obviar, es importante asegurarte que ya exista la requisición aprobada, firmada o validada para evitarle malas noticias a tus candidatos. 

Publicación y reclutamiento 

Tu vacante no tendrá el mismo impacto si la publicas en un periódico a hacerlo a través de: 

  • Bolsas de empleo (en OCC tenemos miles de candidatos especializados esperando tu llamada).
  • Tus redes sociales oficiales. 
  • Tu página de empleo
  • Referrals


Como tip, redacta una vacante con lenguaje inclusivo y evita a toda costa términos discriminatorios. 

Preselección y entrevistas

Es probable que recibas más CV's de los que puedas leer. Te recomendamos utilizar un buen ATS para la selección de personal. De esta manera, obtendrás una lista sintetizada de perfiles afines y podrás entrevistas únicamente al talento que cumpla con los requisitos de tu vacante. 

Pruebas y evaluaciones

¡Y la que intuya! Si hay algo que no termina de convencerte del perfil de tu candidato, puedes indagar más en su personalidad y asegurarte de que coindica con la cultura de tu empresa con una prueba psicométrica. 

Selección y contratación

¡Le encontraste! Es hora de darle la buena noticia para que firme tu oferta laboral y colaborar juntos. Valida que sus referencias laborales y documentación sean reales. 

Indicadores y seguimiento

Pensarías que ahí termina todo, ¡pero no! Es importante que tengas presentes algunos parámetros para identificar si tus contrataciones son exitosas: 

  • El tiempo y recursos que usaste para cumplir con tu vacante.  
  • Saber su tu contratación fue acertada o el perfil pudo cumplir con las exigencias del puesto. 
  • Identificar si hay una alta tasa de rotación temprana. 

Conoce más sobre indicadores de rendimiento para un reclutamiento exitoso. 


Por último, pero no menos importante, tenemos algo para ti. Integra nuestro Checklist de Auditoría para tener una gestión mejor organizada y orgánica en la sección de tu talento, ¡es gratis! 

 

Luis Fernando Vega Martínez

Luis Fernando Vega Martínez