¿Cómo enamorar a tu talento desde la contratación?
El proceso de integración que apliques con tus nuevos trabajadores es determinante en la permanencia que tendrán en tu organización. Comienza cada relación laboral con el pie derecho a través del preboarding.
Esto te ayudará a que la incorporación de los empleados sea más orgánica, puedan resolver situaciones antes de que sea demasiado tarde e impulsar tu employer branding.
¿Qué es el preboarding?
El preboarding es el proceso de inducción que hay entre la contratación del empleado y el primer día de trabajo. Este tiempo es muy útil para:
- Brindar información de las herramientas que utilizará.
- Resolver situaciones personales o contratiempos.
- Presentarse con su futuro equipo.
- Conocer y apropiar la cultura organizacional.
- Mantener el entusiasmo en el trabajador.
También es la oportunidad perfecta para recopilar la documentación que necesitas y preparar todo para cumplir sus actividades.
Muchos profesionales suelen dejar esta etapa de lado al pensar que es innecesaria o una expansión del onboarding. ¿Esto es cierto? No, y te contamos por qué.
¿Cuál es la diferencia entre el preboarding y el onboarding?
¡Fácil! La diferencia principal radica en qué etapa se aplica y su objetivo.
El preboarding se enfoca en cuidar al nuevo trabajador preparando todo lo que necesita para su prime día y para otorgarle la confianza para que esta transición sea más agradable.
Mientras que el onboarding comienza el primer día de trabajo; su duración varía mucho, depende de cómo se integra a su equipo y responsabilidades. Su objetivo es la adaptación a tu organización en todos los aspectos.
Las diferencias, para algunos, no pueden ser muy grandes, pero sus beneficios son clave para explotar al máximo sus competencias.
Beneficios del preboarding
¿Por qué es importante implementar el preboarding? Esta estrategia de bienvenida, lejos de ser un “trámite de adorno”, te ayudará a:
- Inyectar confianza en tus nuevos ingresos y facilitar la incorporación laboral.
- Alentar una mejor relación con tus trabajadores desde la contratación.
- Fomentar lazos con tu empresa y reducir la tasa de deserción temprana.
- Tener una buena impresión de tu empresa.
Utiliza este espacio para hacer todo lo que te hubiera gustado que ocurriera cuando comenzaste un nuevo desafío profesional.
Mantén este entusiasmo en tus equipos de trabajo integrando las mejores prácticas de fidelización, en nuestro artículo “Cómo tener talento que perdure en tu organización” encontrarás cómo hacerlo.
¿Cómo puedo aplicar el preboarding en mi reclutamiento?
Aunque no lo creas, implementar esta estrategia de fidelización es más fácil de lo que piensas. Te compartimos los primeros pasos para lograrlo:
1. Presentación con el equipo
Hay personas a las que se les dificulta más integrarse a un nuevo entorno. Para que puedan familiarizarse más fácil, puedes tener un video de bienvenida (que utilices en varias contrataciones) presentando al equipo o, si está en tus posibilidades, hacer una sesión en línea para presentarse antes del gran día.
2. Webinars y cursosLa curva de aprendizaje es diferente para todos, la puedes acortar implementando cursos básicos sobre el uso de herramientas durante su preboarding. Es tu oportunidad de compartir infografías o videos explicando tu cultura organizacional para que tengan este tiempo en alinearse.
3. BienvenidaNo le restes valor al salario emocional, abrirle las puertas de tu empresa a tus nuevos empleados con un kit de bienvenida lo cambia todo. Genera una buena impresión que impulse una buena relación laboral.
¿Sale de tu presupuesto? Un mensaje por parte de su equipo al momento de concretar la contratación es un gesto que podrá incrementar su confianza antes de comenzar con sus labores.
Qué te parece programar una videollamada entre el nuevo colaborador y su líder —o quien le dará la bienvenida— para resolver dudas y compartirle algunos consejos prácticos que faciliten su primer día. Por ejemplo:
- “Si vienes en metro, la salida más cercana es la de la puerta sur; desde ahí son solo 5 min. caminando.”
- “El equipo suele comer junto en la cocina. Si traes tu almuerzo, hay espacio para guardarlo, y si prefieres salir, hay un restaurante excelente en la esquina.”
- “Los elevadores están al fondo del pasillo. Evita las escaleras eléctricas, ya que no llegan hasta el piso 4.”
Con estos sencillos pasos te será más fácil generar una relación duradera con tus nuevos ingresos.