3 Indicadores que predicen si una contratación será duradera

3 Indicadores que predicen si una contratación será duradera

Imagina que encuentras al talento que conecta a la perfección con tu vacante: cuenta con las habilidades técnicas que el rol requiere y propone nuevas formas para enfrentar los desafíos a los que se enfrentará en su día a día, pero te das cuenta de que cambia de trabajo como de camisa. ¿Tomarías el riesgo? 


🚨 Disclaimer: Sabemos que una corta permanencia en un empleo no siempre refleja algo negativo y que es importante no encasillar a los colaboradores, sino brindarles la oportunidad de explicar el contexto detrás de esa situación. Sin embargo, cuando este patrón se repite constantemente, puede ser una alerta de que hay algo más detrás.

 

Así como hay red flags que te hacen darte cuenta de que ahí no es, también hay green flags que te indican que el candidato que tienes enfrente es el indicado para el puesto. 

Si tu objetivo es tener trabajadores que perduren en tu empresa, comprueba que sean personas comprometidas, motivadas y responsables con su trabajo, evaluacion que es posible realizar a través de pruebas psicométricas.

Si decides utilizar tu intuición y habilidades de investigación, también puedes reconocer estas características en la primera entrevista. Pon atención a estos 3 indicadores que predicen si una contratación será duradera: 

Interés en tu vacante 

Normalmente quien hace las preguntas eres tú, pero es un buen indicador cuando se invierten los papeles y te preguntan sobre:  

  • La cultura organizacional que se vive en la empresa.
  • Las posibilidades de desarrollo profesional.
  • El impacto y relación del rol con otras áreas.

Algo que no puedes pasar por alto es el conocimiento que tengan sobre la organización. Si no tiene ni idea de a qué se dedican, los servicios o productos que maneja o los objetivos que tienen, tal vez sus preguntas solo hayan sido creadas para la entrevista. 

Un plus es cuando te mencionan aspectos que se muestran en las redes sociales corporativas y te das cuenta de que siguen las cuentas oficiales y les llama la atención. 

Buscan resolver situaciones 

Puede que haya alguna circunstancia que represente un desafío, como su régimen de situación fiscal, la necesidad de desarrollar un conocimiento especial o la distancia que recorrerán para llegar al centro de trabajo. Lo que importa es que cada una de ellas venga con una solución. 

Si esas situaciones te las deja en tus manos, podrías considerarlo como 🚩🚩. No es que tenga todas las respuestas bajo su poder, es el esfuerzo y disposición que demuestren para superar estas dificultades. 

Conexión con tu fit cultural 

Por más comprometidos que sean tus candidatos, si no se sienten cómodos con la metodología de trabajo y la cultural que se vive en tu empresa, no tendrán una conexión real. 

Para averiguarlo, te recomendamos el ATS de Pandapé que permite identificad las habilidades clave para un buen desempeño laboral en cada cargo, o si lo prefieres, empesar haciendo preguntas enfocadas en descubrir: 

  • Sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. 
  • Su estilo de trabajo y forma de resolución de conflictos. 
  • Valores y no negociables.

Ya conoces algunas señales para identificar talento que perdure, pero… ¿qué puedes hacer tú para fomentar tu permanencia en tu organización? 👇

Lo qué buscan los trabajadores en una empresa es…  

De acuerdo a la edición Termómetro Laboral, "¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?” el 42% de participantes prioriza la estabilidad económica de un empleo formal. Mientras que el 19% el desarrollo profesional que otorga una organización establecida. 

Puedes fidelizar a tu talento impulsando el crecimiento profesional y programas de capacitación constante. A través de este último, ellos se sentirán motivados al estar desarrollando nuevas habilidades para enfrentarse a sus desafíos laborales. 

¿Por qué parar ahí? En nuestro artículo “Cómo tener talento que perdure en tu organización” te compartimos estrategias para propiciar relaciones laborales duraderas y evitar la rotación temprana. 

 

Luis Fernando Vega Martínez

Luis Fernando Vega Martínez